Mostrando entradas con la etiqueta Zeus. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Zeus. Mostrar todas las entradas
domingo, 10 de mayo de 2009
METAMORFOSIS DE HOMBRES EN RANAS
viernes, 8 de mayo de 2009
HERMES Y DIONISO

miércoles, 6 de mayo de 2009
DIANA Y CALISTO, Rubens

Para evitar que la aventura llegase a oídos de su celosa esposa Hera, Zeus transformó a Calisto en osa. Pero a pesar de ello Hera lo descubrió y pidió a Ártemis que disparase a la osa durante una cacería, lo que ésta hizo.
Otra versión cuenta que cuando Zeus la dejó embarazada, fue la propia Ártemis la que la transformó en osa al descubrir su embarazo, lo cual estaba prohibido por pertenecer al séquito de la diosa de la castidad. Sea como sea, Zeus la subió al firmamento y la podemos contemplar como la Osa Mayor.
Otra versión cuenta que cuando Zeus la dejó embarazada, fue la propia Ártemis la que la transformó en osa al descubrir su embarazo, lo cual estaba prohibido por pertenecer al séquito de la diosa de la castidad. Sea como sea, Zeus la subió al firmamento y la podemos contemplar como la Osa Mayor.
martes, 5 de mayo de 2009
NACIMIENTO DE DIONISO

martes, 28 de abril de 2009
ASCLEPIO - ESCULAPIO

Asclepio era hijo de Apolo y de la mortal Coronis o Corónide. Apolo lo confió de pequeño al centauro Quirón. El centauro le instruyó en las artes de la medicina y de la caza. El joven Asclepio se mostró siempre muy habilidoso y dispuesto y llegó a dominar el arte de la resurrección. Devolvió la vida a un gran número de personas importantes. Practicó la medicina con gran éxito por lo que le levantaron santuarios en diversos puntos de Grecia. El principal se encuentra en Epidauro, donde se conserva el mayor teatro de Grecia.
El poder de resucitar a los muertos fue el motivo que indujo al dios Zeus para terminar con la vida de Asclepio. El dios Zeus no estaba muy conforme con la resurrección de los mortales pues temía que se complicase el orden del mundo y le lanzó un rayo que lo mató.
PANDORA

Pero Pandora traía algo consigo: una caja que contenía todos los males capaces de contaminar el mundo de desgracias y también todos los bienes. Uno de los bienes era la Esperanza, que también permanecía encerrada en aquella caja. Y es que cuentan que la vida humana no conocía enfermedades, locuras, vicios o pobreza, aunque tampoco nobles sentimientos. Pandora, víctima de su curiosidad, abrió la caja y todos los males se escaparon por el mundo, asaltando a su antojo a los desdichados mortales. Asustada, la muchacha cerró la caja de golpe quedando dentro la Esperanza, tan necesaria para superar precisamente los males que acosan al hombre.
viernes, 24 de abril de 2009
HEFESTO - VULCANO

Hefesto era bastante feo, lisiado y cojo. Tanto es así, que caminaba con la ayuda de un palo y en algunas vasijas pintadas sus pies aparecen a veces del revés. En el arte, se le representa cojo, sudoroso, con la barba desaliñada y el pecho descubierto, inclinado sobre su yunque, a menudo trabajando en su fragua.
Hefesto era hijo de Hera, con o sin la cooperación de Zeus. Hera lo engendró sola, celosa porque Zeus había dado a luz a Atenea, que había brotado de su cabeza.
Los símbolos que lo representan son el fuego y las herramientas de la fragua: martillo, tenazas, etc.
jueves, 23 de abril de 2009
NACIMIENTO DE DIANA

Era la hermana gemela de Apolo y por lo tanto hija de Zeus y Leto. Hera, la esposa de Zeus, castigó por celos a Leto impidiéndola dar a luz en cualquier lugar de la tierra, pero Poseidón la dijo que se fuera a la isla de Delos, que hasta entonces había estado sumergida bajo el mar. Leto pudo dar a luz a Diana, y después a Apolo, ayudada por Diana. Diana es diosa de la caza y los animales salvajes, sobre todo el oso y también era la diosa de la naturaleza y de las cosechas. A ella se le ofrecían los primeros frutos recolectados. Tambien es diosa de la luminosidad lunar.
martes, 21 de abril de 2009
NACIMIENTO DE APOLO

martes, 31 de marzo de 2009
EL NACIMIENTO DE HEFESTO

Hefesto era hijo única y exclusivamente de Hera. Hera estaba celosa y decidió tener un hijo ella sola porque Zeus había dado a luz él solo a Atenea, que había nacido de su cabeza con la ayuda de Hefesto que fue quien abrió la cabeza a Zeus para liberar a su hermana. Atenea, diosa de la sabiduría, la guerra y los artesanos y Hefesto, dios de la forja que fabricaba las armas de la guerra, estaban relacionados. Hefesto también fabricó muchas de las armas de héroes como Aquiles y Eneas, los palacios de los dioses y las joyas de las diosas.
viernes, 13 de marzo de 2009
EL NACIMIENTO DE ATENEA

sábado, 7 de marzo de 2009
DEMÉTER - CERES

Zeus llega a un acuerdo con Hades y permite a Deméter ver a su hija cada 6 meses, de los cuales 6 estará contenta y 6 estará triste, lo que significa que la tierra no será fértil. Así los griegos dan la explicación del ciclo de la agricultura y el cambio de las estaciones.
jueves, 5 de marzo de 2009
ATENEA JUNTO A LAS MUSAS, Frans Floris

La noción más común es que eran hijas de Zeus, rey de los olímpicos, y Mnemósine, diosa de la memoria, y que nacieron en Pieria, al pie del monte Olimpo, por lo que a veces se les llamaba las Piérides.
Eran bellas y siempre conseguían lo que querían. Son nueve hermanas, fruto de nueve noches de amor, y cada una de ellas preside una disciplina científica o artística.
Se las suele representar en el monte Parnaso junto con el dios Apolo, dios de la música y la poesía.
martes, 3 de marzo de 2009
IXIÓN SEDUCIDO POR HERA, Rubens

TÁNTALO

Tántalo quiso corresponder a los dioses y les invitó a un banquete. Cuando la comida empezó a escasear, decidió ofrecer a su hijo Pélope. Descuartizó al muchacho, coció sus miembros y los sirvió a los invitados. Los dioses, que habían sido advertidos, evitaron tocar la ofrenda. Sólo Deméter «no se percató de lo que era» y se comió el hombro izquierdo del desdichado. Zeus ordenó a Hermes que reconstruyera el cuerpo de Pélope y lo volviera a cocer en un caldero mágico, sustituyendo su hombro por uno forjado de marfil de delfín, hecho por Hefesto y ofrecido por Deméter.
EL RAPTO DE GANIMEDES, Rubens

Ganímedes era un bello joven que guardaba los rebaños de su padre en las montañas cercanas a Troya. Su belleza llamó la atención a Zeus que no dudó en raptarlo, convirtiéndose en águila y cambiándolo a su padre por un blanco corcel. Fue trasladado al Olimpo donde serviría de copero, escanciando el néctar en la copa de Zeus en lugar de Hebe, que le entrega la copa. Al fondo se puede apreciar un festín olímpico al que será conducido el joven copero. Veinticinco años después, Rubens pintó para la Torre de la Parada una versión diferente de este tema.
lunes, 2 de marzo de 2009
LAS TRES GRACIAS, Rubens

Las Gracias presidían los banquetes, las danzas y todas las actividades y celebraciones placenteras, en definitiva, todo aquello que en el mundo pudiera haber de agradable, placentero, interesante, atractivo... otorgaban a dioses y mortales la alegría... Se las suele representar abrazadas en corro.
jueves, 26 de febrero de 2009
ZEUS - JÚPITER

Es el dios del cielo y los fenómenos meteorológicos, ya que al final de la lucha contra su padre, Zeus y sus hermanos se reparten el Universo.
Además, en ocasiones, es considerado el dios de la justicia, y se dice que tiene una balanza y dos jarras que tienen una bienes y otra los males, y de vez en cuando Zeus derrama parte del contenido de las jarras en la Tierra.
Los símbolos que representan a Zeus son el rayo, el trueno, el relámpago, y el animal que le representa es el águila.
Zeus mantiene relaciones tanto con diosas como con mortales. Sus hijos, nacidos de diosas, entre otros más, son: Atenea, diosa de la guerra y la inteligencia; las tres Horas o Estaciones, y las tres Parcas; las tres Gracias, las nueve Musas. Con su hermana Hera tiene a Ares (dios de la guerra), a Hebe (diosa de la juventud) y a Ilitía (diosa de los nacimientos).
Sus hijos nacidos de mujeres mortales, entre otros más, son: Heracles (Hércules), Perseo, dos huevos de los cuales nacieron dos mujeres, una de ellas es Helena, y de otro huevo nacen dos varones; Minos, Ártemis, Dioniso y Épafo.
Su santuario está en Olimpia, y los Juegos Olímpicos se celebraban en su honor.
ZEUS Y HERA

El amor de Zeus y Hera distaba mucho en el tiempo, antes de la boda. Se habían unido en secreto, cuando su padre Crono aún reinaba. Según Homero, estos dos niños no tardaron en descubrir el amor clandestino, “se unieron en el lecho a espaldas de sus padres”. Zeus hizo el amor con Hera durante 300 años antes de la boda formal. La boda se celebró, según algunos, en el Jardín de las Hespérides, el lugar de la eterna primavera. Según la costumbre del dios, duraron nueve días con sus noches. La tierra hizo crecer para la ocasión un tapiz de flores espeso y blando que los elevó del piso, un lecho artificial que fue rodeado por una nube dorada para preservar la unión de los ojos ajenos.
EL RAPTO DE EUROPA, Rubens
Europa está en un prado con sus amigas y Zeus se enamora de ella y para conquistarla se convierte en un toro blanco, ellas se dieron cuenta de que era un toro grande, fuerte y hermoso. Europa fue a jugar con él y se subio al lomo del toro, pero tan pronto como lo hubo hecho el animal salió corriendo en dirección a la orilla del río, obligando a Europa a sujetarse desesperadamente a sus cuernos.
No se volvió a saber nada de ella, solo de sus hijos uno de ellos se llamaba Minos.
No se volvió a saber nada de ella, solo de sus hijos uno de ellos se llamaba Minos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)