Mostrando entradas con la etiqueta Apolo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Apolo. Mostrar todas las entradas

lunes, 11 de mayo de 2009

APOLO Y HERACLES

Apolo y Heracles (vasija) En esta vasija, se representa la huida de Hércules (Heracles) de Delfos.
Hércules, fue al oráculo de Delfos para hacer una consulta, tras hacerlo, la respuesta que recibió le puso furioso (no era de su agrado), por lo que se llevó el trípode de la pitonisa del oráculo.
Apolo enfurecido persiguió a Hércules para que devolviera el trípode.
Zeus al ser el dios de la justicia, envió un rayo y terminó la confrontación, Hércules devolvió el trípode al oráculo.

sábado, 9 de mayo de 2009

HERMES: UN DIOS ASTUTO

Mercurio, RubensEl dios Hermes es hijo de Zeus y de una ninfa que vive en los bosques, Maya. Es dios del comercio y de los ladrones. Cuando nació se escapó de la cuna y se fue al norte de Grecia y le quitó a Apolo los rebaños que estaba cuidando. Se fue al sur de Grecia, a Pilos, con los rebaños y los escondió allí en una cueva. Cuando Apolo se enteró se lo contó a Maya, pero no le creyó, así que se lo contó a Zeus. Zeus le dijo Hermes a que se los devolviera pero Hermes entonces le cambió la lira (instrumento musical que había inventado con el caparazón de una tortuga) por los rebaños.

martes, 5 de mayo de 2009

EL PARNASO

El Parnaso, RafaelParnaso fue hijo de Poseidón y de una ninfa; es el héroe epónimo de la cadena montañosa que se extiende entre los territorios de los dorios y los focenses.
Se le atribuye la fundación del oráculo de Delfos, que luego habría de ocupar Apolo, en la ladera de esta montaña, en la que tenían su morada las Musas. El monte Parnaso es considerado por los griegos la morada de las Musas y de Apolo; en la literatura así como en la poesía, se considera al Parnaso como la patria simbólica de los poetas y artistas.

lunes, 4 de mayo de 2009

APOLO Y CASANDRA


Casandra, hija de Hécuba y Príamo, reyes de Troya, hizo un pacto con Apolo y le prometió su amor a cambio de un don de la adivinación. Éste la concedió el don pero ella se negó a cumplir con su parte del trato. Apolo se enfadó con ella y la castigó: hizo que nadie la creyera y así la tomaran por loca. Ella seguía teniendo el don pero nadie creía en sus pronósticos no pudiendo evitar así ninguna de las desgracias sucedidas en Troya.

jueves, 30 de abril de 2009

DELFOS

Delfos (en griego Δελφοί, Delfoi; latín Delphi) es un sitio arqueológico —que está declarado Patrimonio de la Humanidad—, y una moderna ciudad de Grecia. En épocas antiguas era el lugar del oráculo de Delfos, puesto que dentro había un templo dedicado al dios Apolo. Delfos era reverenciado en todo el mundo griego como el lugar del ónfalos o centro del universo.

APOLO

Apolo de Belvedere, Leócares

Apolo es hijo de Zeus y de Leto (Latona en Roma). Es dios de la música, la poesía, los oráculos, la belleza y en Roma es dios del Sol. Sus símbolos son la lira, el arco y las flechas; los animales que lo representan son el lobo y el cisne entre otros y el árbol es el laurel. Se enamoraba frecuentemente pero casi siempre era rechazado; se enamoró de Dafne, Casandra, las musas… Sus hijos más famosos fueron Orfeo y Asclepio (Esculapio). Participó en las leyendas de su nacimiento (Delos), en la matanza de los Nióbidas, el reto a Marsias, la serpiente Pitón (en Delfos), en la guerra de Troya (en la construcción de las murallas y en el apoyo a los troyanos frente a los griegos).

martes, 28 de abril de 2009

LOS HIJOS DE NÍOBE

La muerte de los hijos de Níobe, BloemaertNíobe estaba tan orgullosa de tener 14 hijos (siete hombre y siete mujeres), que se burlaba de Leto por tener sólo dos (Apolo y Ártemis). No conforme con eso, prohibió que la gente adorara a Apolo y Ártemis y dio órdenes de que las estatuas que los representaran en todo su reino, fueran destruidas, y además pretendía que las ofrendas destinadas a Leto fueran para ella misma. Enfurecida ante este insulto, Leto pidió venganza a sus hijos. Mientras los jóvenes hijos de Níobe cazaban en el monte Citerón, Apolo los mató con sus flechas infalibes. Cuando Níobe creyó que su tristeza no podía ser mayor, Ártemis empezó a matar a sus hijas. En vano trató Niobe de protegerlas, una por una fueron cayendo, la última quedó en sus brazos. Nueve días y nueve noches Níobe lloró a sus hijos, hasta que los dioses la convirtieron en piedra.

ASCLEPIO - ESCULAPIO

Asclepio
Asclepio
era hijo de Apolo y de la mortal Coronis o Corónide. Apolo lo confió de pequeño al centauro Quirón. El centauro le instruyó en las artes de la medicina y de la caza. El joven Asclepio se mostró siempre muy habilidoso y dispuesto y llegó a dominar el arte de la resurrección. Devolvió la vida a un gran número de personas importantes. Practicó la medicina con gran éxito por lo que le levantaron santuarios en diversos puntos de Grecia. El principal se encuentra en Epidauro, donde se conserva el mayor teatro de Grecia.
El poder de resucitar a los muertos fue el motivo que indujo al dios Zeus para terminar con la vida de Asclepio. El dios Zeus no estaba muy conforme con la resurrección de los mortales pues temía que se complicase el orden del mundo y le lanzó un rayo que lo mató.

jueves, 23 de abril de 2009

NACIMIENTO DE DIANA

Diana cazadora, Leócares
Era la hermana gemela de Apolo y por lo tanto hija de Zeus y Leto. Hera, la esposa de Zeus, castigó por celos a Leto impidiéndola dar a luz en cualquier lugar de la tierra, pero Poseidón la dijo que se fuera a la isla de Delos, que hasta entonces había estado sumergida bajo el mar. Leto pudo dar a luz a Diana, y después a Apolo, ayudada por Diana. Diana es diosa de la caza y los animales salvajes, sobre todo el oso y también era la diosa de la naturaleza y de las cosechas. A ella se le ofrecían los primeros frutos recolectados. Tambien es diosa de la luminosidad lunar.

miércoles, 22 de abril de 2009

APOLO Y LA SERPIENTE PITÓN

Apolo y la serpiente PitónEste animal, de gran tamaño, nació del barro producido después de un gran diluvio. Vivió en una gruta cercana a la ciudad de Delfos y allí custodiaba el oráculo, pero atemorizaba a los campesinos, enturbiaba manantiales, etc.
Se cuenta que Apolo, por orden de Zeus, ingresó al recinto sagrado y la mató con sus flechas, además de destruir a las serpientes que infectaban el lugar. Desde entonces, las sacerdotisas se llaman pitonisas y el oráculo es conocido como de Apolo Pitio.
Se dice que Apolo, para celebrar la derrota del monstruo, organizó los Juegos Píticos, que se celebraban en Delfos e incluían la carrera pedestre, la lucha y la conducción de carros, entre otras destrezas. El ganador recibía una corona de hojas de encina.

martes, 21 de abril de 2009

NACIMIENTO DE APOLO

Nacimiento de DianaApolo era hijo de Zeus y Leto y hermano gemelo de Ártemis. Cuando Leto se quedó embarazada, Hera prohibió a todo el mundo que le dieran cobijo, de modo que Leto recorrió toda Grecia sin poder detenerse hasta llegar a la isla de Delos, isla árida y flotante. Cuando empezó el parto, Leto estuvo durante 9 días y 9 noches con dolores de parto sin que Ilitía, diosa de los alumbramientos, acudiera a ayudarla, pues se lo había prohibido su madre Hera. Finalmente Ilitía acudió, sobornada por unas amigas de Leto, y ésta parió agarrada a una palmera. Primero nació Ártemis, y ésta ayudó a su madre para que naciera Apolo. Zeus hizo que a partir de ese momento la isla de Delos fuera frondosa y estuviera asentada en el mar por cuatro columnas. Zeus le regaló a Apolo arco y flechas de oro y a Ártemis de plata.

viernes, 17 de abril de 2009

APOLO RETA A MARSIAS

Apolo desollando a Marsias, Ribera La diosa Atenea había inventado la flauta doble y cuando la soplaba conseguía arrancarle hermosas melodías. Una noche, en que Atenea estaba tocando la flauta en un banquete, Hera y Afrodita comenzaron a reírse en secreto, Atenea se preguntaba por qué. Entonces se sentó a la orilla de un arroyo a tocar y cuando vio su aspecto ridículo, con las mejillas hinchadas mientras soplaba la flauta, la arrojó al arroyo con una maldición para el que la encontrara.
Tiempo después, Marsias encontró la flauta en el arroyo y consiguió arrancarle deliciosas melodías. Tanto que decidió competir con el dios Apolo.
Apolo llamó a las Musas y al rey Midas que tanto apreciaban la música para que actuaran como jurado. Marsias tocaría la flauta y Apolo la lira.
Los dos tocaron sus instrumentos pero el jurado no pudo ponerse de acuerdo porque ambos dieron un espléndido concierto. Entonces Apolo retó a Marsias diciéndole que tocara el instrumento del revés, pero Marsias no podia tocarlo y las Musas le dijeron que entonces ganaría Apolo, como ellas eran nueve contra uno, ganó Apolo.
Él entonces le dijo a Marsias que debería morir por creer que ganaría al dios de la música y Apolo le colgó en un pino y le desolló.

APOLO Y DAFNE

Apolo y Dafne, Cornelio de VosEn este cuadro se representa el mito de Dafne, nombre que en griego significa laurel. Dafne era una ninfa hija del dios-río Peneo que transcurre por la región de Tesalia. El dios Apolo que se reía de que las flechas de Eros no mataban fue alcanzado por una de las flechas de este y se enamoró de Dafne pero ella no le correspondía y le esquivaba porque Eros le lanzo una flecha del odio. En una ocasión Apolo la persiguió, y ella huyó hacia las montañas para evitarlo; entonces ella se encomendó a su padre,el dios-río Peneo, que la transformó en el árbol del laurel. De sus pies iban saliendo raíces y sus dedos se convertían en frondosas ramas del árbol. Cuando Apolo logró alcanzarla Dafne ya era un árbol. Desde entonces Apolo es representado por el laurel.

martes, 31 de marzo de 2009

LA FRAGUA DE VULCANO, Velázquez

La fragua de Vulcano, VelázquezEl dios Apolo, que representa el sol, veía que cuando Vulcano se iba a trabajar Afrodita, su esposa, se acostaba con otros dioses. Entonces decidió ir a contárselo a Vulcano a la fragua; éste le puso una trampa a Afrodita, puso una red de hilos casi invisibles en la cama para que cuando Afrodita se acostara con otro atraparles. Un día Vulcano le dijo a Afrodita que se iba a trabajar y entonces cogió Afrodita y llamó a Ares. Cuando se tumbaron en la cama, la red les atrapó y vino Vulcano que no se había ido a trabajar y les sorprendió.

jueves, 5 de marzo de 2009

ATENEA JUNTO A LAS MUSAS, Frans Floris

Atenea junto a las Musas, Frans FlorisEn la Mitología griega las Musas eran las diosas inspiradoras de la música y presidían los diferentes tipos de poesía, así como las artes y las ciencias.
La noción más común es que eran hijas de Zeus, rey de los olímpicos, y Mnemósine, diosa de la memoria, y que nacieron en Pieria, al pie del monte Olimpo, por lo que a veces se les llamaba las Piérides.
Eran bellas y siempre conseguían lo que querían. Son nueve hermanas, fruto de nueve noches de amor, y cada una de ellas preside una disciplina científica o artística.
Se las suele representar en el monte Parnaso junto con el dios Apolo, dios de la música y la poesía.